Lo Que Aprendí en las Últimas 413 Horas de Programación
Reflexiones personales y lecciones ganadas con esfuerzo de un año de codificación intensiva, alcanzando el #1 en el ranking de Wakatime de Costa Rica, y lo que realmente importa más allá de las métricas.
Modo de Lectura
Tamaño de Fuente
Espaciado
Un período reciente de enfoque intenso me llevó a registrar poco más de 413 horas en mi editor de código durante el último año. Este esfuerzo culminó en un hito personal: alcanzar el #1 en las tablas de clasificación de Wakatime para Costa Rica, pero la sensación fue efímera. El valor real no fue el ranking, sino las lecciones que se cristalizaron durante ese tiempo.
Para dar un poco de contexto, he estado jugando con tecnología desde que tengo memoria. A principios de mis 20, comencé a incursionar en el desarrollo web, usando cualquier excusa para sentarme frente a una computadora. Veía lo que otros desarrolladores estaban creando y honestamente pensaba que nunca podría convertir este pasatiempo en una carrera. Avanzamos casi dos décadas, y ahora estoy liderando proyectos para mis propios clientes, dirigiendo un negocio, y todavía encontrando cualquier minuto libre para diseñar, implementar y resolver problemas.
Comienzo con esto porque de ninguna manera soy una autoridad en desarrollo. Hay días en que incluso problemas de nivel básico me tienen rascándome la cabeza. Estas son simplemente las lecciones que se han vuelto una segunda naturaleza y me han ayudado a construir un ritmo para manejar mi balance “trabajo-trabajo”—porque sí, todavía tengo ese empleo de día con el que lidiar.
1. Concédete Gracia
Gran parte del mundo profesional gira en torno a entornos de ritmo rápido y palabras de moda. Una de las mejores cosas que he hecho por mi propio crecimiento es ignorar conscientemente esa presión y enfocarme en la simple alegría de construir algo. Reconocer que nunca sabré todo en programación es liberador. Significa que todos estamos en un camino similar. Mientras yo podría estar luchando para hacer funcionar una instancia de Kubernetes, un desarrollador senior en otro lugar podría estar atascado tratando de instalar software básico. Esta mentalidad no hace que los desafíos sean menos complejos, pero me impide ser mi peor enemigo.
2. Encuentra Tu Comunidad
Vivimos en un mundo en línea, pero encontrar personas con ideas afines hace toda la diferencia. Gran parte de lo que hago puede sentirse aislante. ¿Cómo le explico a mi mamá que no puedo descifrar por qué mi contenedor Docker SQL está rechazando una conexión debido a un error SSL aleatorio de Laravel que apareció a las 2 de la mañana? Tener amigos que puedo ver en persona que entienden ese sentimiento, y comunidades en línea a las que puedo recurrir para obtener consejos, hace que subir la montaña sea mucho más fácil.
3. No Compliques Demasiado Tus Herramientas
Hay un número infinito de herramientas tratando de resolver cualquier problema individual. Recuerdo intercambiar constantemente mi conjunto de herramientas debido a un artículo convincente o un anuncio elegante. Como muchos desarrolladores senior saben, las herramientas que tienes son a menudo lo suficientemente poderosas—es solo cuestión de leer la documentación y ponerla en práctica. Mi stack actual es simple: Zed como mi editor de código, Lazygit para la gestión de git, Lazydocker para Docker, y el GitHub CLI para mi tablero de proyectos. Es lo que funciona para nosotros ahora.
4. La Documentación Realmente Importa
Esto debería ser obvio, pero es una lección que tuve que aprender por las malas. Solía tener un enfoque “Rambo”, zambulléndome en una nueva herramienta sin ninguna preparación. Ese error me ha costado incontables horas de dolores de cabeza innecesarios a lo largo de mi carrera. Me alegra decir que es un hábito que finalmente he dejado atrás. ¡Lee la documentación!
5. Diversifica Tu Conjunto de Habilidades
Cuando comencé, no quería tener nada que ver con diseño, bases de datos o negociaciones. Ahora, a los 37 años, me encuentro haciendo todas estas cosas. El mundo tecnológico a menudo empuja la sobreespecialización, pero tener un conjunto diverso de habilidades es invaluable. En mi caso, me ayuda a planificar estrategias de implementación y me da la previsión para ver qué desafíos podrían estar a la vuelta de la esquina.
6. Confía en Tu Stack Probado
Desarrollar la confianza para formar mis propias opiniones sobre mi trabajo ha sido crucial. En línea, siempre estamos escuchando sobre la próxima gran cosa. Pero para mí, es vital adherirme a los frameworks y bibliotecas que conozco mejor, porque soy yo quien da soporte a estos sitios a largo plazo. Mi regla general es apegarnos a lo que conocemos: Docker, TailwindCSS, Astro y Laravel. Cuando lo pienso críticamente, no puedo encontrar una brecha técnica en nuestro stack actual que justifique el tiempo para aprender, entrenar e implementar la nueva cosa brillante.
El Código es Solo el Comienzo
Cuando reflexiono sobre esas 413 horas, me doy cuenta de que representan solo una fracción del trabajo real. Lo que el rastreador de tiempo no ve son las incontables horas pasadas en reuniones, escribiendo correos electrónicos, solucionando problemas de sistemas en vivo y navegando relaciones con clientes. La realidad de este trabajo es que rara vez se trata solo del sitio; se trata de los dominios, hosting, DNS, SEO, diseño y una docena de otras cosas que se necesitan para llevar un producto al mercado. En muchos sentidos, la programación es la parte fácil—el momento de calma cuando todo está funcionando al unísono y solo puedo escribir.
Esta red de resolución de problemas compleja y centrada en el ser humano es lo que las métricas no pueden capturar. También es por eso que soy escéptico cuando nos bombardean con noticias de cómo la IA tomará nuestros trabajos. Una y otra vez, me encuentro en situaciones que requieren estrategia, empatía y experiencia—cualidades que aún no puedes pagar con una suscripción mensual. No dudo que el futuro será diferente, pero por ahora, espero con ansias otras 400+ horas de esta pasión.
¡Gracias por leer, y feliz programación!
Artículos Relacionados
Desarrollo
¿Estamos en una carrera hacia el medio? La perspectiva de un desarrollador sobre la IA
Una reflexión sobre el auge de la IA en el desarrollo, la prisa por la eficiencia y la importancia de mantener estándares, un entendimiento profundo y el crecimiento personal en una industria que cambia rápidamente.
Lorenzo Villalobos
Owner & SR. Developer