Desarrollo 5 min de lectura

¿Estamos en una carrera hacia el medio? La perspectiva de un desarrollador sobre la IA

Una reflexión sobre el auge de la IA en el desarrollo, la prisa por la eficiencia y la importancia de mantener estándares, un entendimiento profundo y el crecimiento personal en una industria que cambia rápidamente.

Lorenzo Villalobos profile picture
Lorenzo Villalobos
Owner & SR. Developer
2 de octubre de 2025 5 min de lectura

Modo de Lectura

Tamaño de Fuente

Espaciado

Empecé Vector en 2018 con el objetivo de tener un poco de dinero extra para sobrellevar mi modesto trabajo de TI. Desde entonces, he crecido como persona y he perfeccionado mis habilidades. A mitad de mi viaje, la IA se convirtió en algo masivo, y mi empresa no estaba construida en torno a esta nueva tecnología.

Como tecnólogo experimentado (se suponía que eso era un chiste), no me asustó la curva de aprendizaje; sin embargo, sí me interesaban las implicaciones que tendría en el mercado y en la opinión pública. Ahora vemos esta tecnología desplegada a gran escala, formando parte de nuestras conversaciones diarias y siendo un pilar para muchas empresas.

Cuanto más veo a las agencias utilizar esta tecnología, más me pregunto: “¿Estamos simplemente en una carrera hacia el medio?”

¿Qué es “el medio”?

No hago esta afirmación con ningún tipo de ego. De hecho, los años que he invertido en esta carrera me han demostrado que apenas estoy arañando la superficie del mundo del desarrollo. Me llena de humildad.

A lo que me refiero con “el medio” es a ese punto en el que tienes el impulso justo para ver un trabajo transformador en progreso, pero no lo suficiente como para sentir esa oleada de emoción que viene con entender plenamente lo que está sucediendo. Es la zona del “suficientemente bueno”, donde la velocidad a veces puede eclipsar la profundidad.

Me sorprende la amplitud de conocimiento que poseen los LLMs y cómo evolucionan constantemente. Pero la evolución no siempre es un camino lineal; mientras algunas cosas mejoran, otras empeoran. Para mí, andar con cautela es el mejor curso de acción.

Un marco para la cordura y los estándares

Este post no pretende que todo el mundo abandone sus agentes de codificación. Es una invitación a dar un paso atrás y preguntarse si el verdadero valor de negocio es más que el producto final. Es un reflejo de mi neurosis con todo lo que hago, lo que me lleva a preguntarme:

  • “¿Qué aprendí usando esta herramienta?”
  • “¿Cómo puedo implementar esto mejor en el futuro?”
  • “¿Estoy estableciendo un estándar a seguir?”
  • “¿Qué tan bien entiendo lo que realmente ocurrió?”
  • “¿Puedo repetir estos resultados?”
  • “¿Puedo solucionar problemas si algo falla?”

Para gestionar esto, he definido criterios de aceptación estrictos para usar LLMs en mi flujo de trabajo. Cada proyecto incluye una estructura para que la IA rinda cuentas a mis estándares:

  • 00-LLM.MD: Un conjunto de información central que establece las reglas del juego. Esto incluye el framework, librerías, convenciones de nomenclatura, etc.—el alma del proyecto.
  • 01-designSpec.MD: Un documento vivo que registra las decisiones de diseño a medida que se generan: fuentes, estilos de borde, fondos, etc. Está versionado, así que puedo ver el historial.
  • 02-copy.MD: Un informe detallado sobre todo lo relacionado con la marca: textos, mensajes, tono, mercados objetivo, estándares de SEO y otros datos de marketing.

Así es como he encontrado la manera de extraer valor real de negocio de los LLMs: haciéndolos esclavos de mis estándares y prácticas. Es como consigo mi tranquilidad.

El viaje es el destino

Adoptar este método nos permite invertir tiempo en cosas más importantes como las relaciones con los clientes, la infraestructura, el marketing, escribir en el blog (je, je) y otras áreas que requieren un enfoque menos rígido.

Claro, podría simplemente hacer que un LLM escriba esto por mí, y para ser honesto, sería menos complicado. Pero sentiría que me han robado la oportunidad de crecer y mejorar en esto. Ese pensamiento impregna todo lo que hago y cómo abordo la vida en general. No se trata solo de los resultados, sino del viaje, porque al final, necesito sentir que me muevo a la misma velocidad que mis herramientas, y no al revés.

Más allá del “hype”

He visto a empresas usar la IA para apoderarse de segmentos enteros de su negocio con un enfoque láser en los resultados, sin entender completamente el impacto en su proceso de ventas, relaciones con clientes y calidad. Esto crea un sinfín de wrappers para chatbots o integraciones de API agresivas que introducen más fricción de la que eliminan.

Todo esto lleva a la parte final: la fuerza laboral. Tiendo a ser optimista, pero he visto el impacto que estas herramientas pueden tener. Sé que para algunas personas puede ser desmoralizador y ha tenido un impacto muy real en cómo pensamos sobre el trabajo. Tengo la esperanza de que la burbuja explote y el péndulo se mueva en la otra dirección, de vuelta a propuestas de valor más sólidas que tengan en cuenta la interacción humana en el trabajo que hacemos. Ese es un aspecto del negocio que se está desvaneciendo cuanto más vemos estas herramientas implementadas.

Para ser claro, no escribo esto para desafiar la postura de nadie sobre los LLMs. Simplemente estoy compartiendo mis pensamientos sobre cómo estas herramientas me impactan a mí y a mi marca.

Gracias por leer.

Artículos Relacionados